Estudios universitarios: ¿Hasta qué punto marcan tu camino profesional?

‘’En el curso 2015-2016 la Universidad de Barcelona ofrece setenta y una enseñanzas de grado de todas las ramas del conocimiento, así como la posibilidad de cursar itinerarios dobles que permiten obtener dos titulaciones simultáneamente’’

Parto de este titular como bien pudiera ser cualquier otro. Seguramente, si realizamos el simple ejercicio de entrar en distintas páginas webs universitarias, nos encontraríamos con una información similar, un alarde y una exaltación del número de grados, del posicionamiento en rankings globales, del porcentaje de satisfacción estudiantil…

Todo eso está muy bien, pero ¿por qué una decisión a los dieciocho años te ha de marcar y encasillar de por vida? ¿En qué momento un estudiante de ciencias no puede aspirar a ser un buen publicista o una estudiante de bellas artes acabar siendo una profesional de la bolsa y convertirse en una reconocida business angel?

Llegados a este punto, querría compartir la siguiente reflexión con vosotros; sí, contigo también apreciado lector, puesto que me estás dedicando tu tiempo me gustaría que al menos te llevaras algo productivo de este artículo.

La vida es nuestra, y como tal, cada uno es dueño de su camino y no debemos dejar que entidades externas nos encasillen en un grado ni nos auto-convenzan de seguir el patrón de siempre. Yo misma, estudiante de biotecnología, he tenido la oportunidad de coquetear con el mundo del patrocinio y el marketing debido a una serie de casualidades acaecidas este año, y lo cierto es que me encanta. A raíz de un concurso de este ámbito pude cambiar, al menos de forma momentánea, mi rígido escenario científico por uno mucho más flexible como es el de la comunicación y la publicidad, en el cual me encontré muy cómoda pese a no haber sido formada en la materia por ninguna universidad.

Con este ejemplo práctico pretendo incentivar a cualquier persona que tenga intriga por algo a sanar esa curiosidad, a leer, a preguntar, a ir a congresos sobre el tema, a hacer prácticas, en definitiva… ¡a moverse! ¿Con qué fin? Con el de encontrar esas respuestas que probablemente en la universidad no tengan cabida.

Asimismo, cada vez más los perfiles transversales ocupan un nicho mayor en el mundo profesional; ese factor diferenciador, esa dualidad de conocimientos, es con cada vez más frecuencia lo que apremia en los departamentos de RR.HH. de cualquier empresa. Se necesitan personas con un background científico que puedan paralelamente ejercer de traductores ante un potencial inversor, o publicistas que se encaminen hacia el social media marketing y sepan programar para conseguir campañas mucho más interactivas con el consumidor.

Lo más importante de todo esto es que te pares a pensar; a pensar en ti mismo, libre de connotaciones negativas, a dónde quieres ir. A dónde quieres llegar. Sí la respuesta es clara, ¡a por ello! Si por el contrario tienes la mente enturbiada estás de enhorabuena también, sé la receta para aclarar los pensamientos y tú eres tu mejor depuradora mental. Prueba, experimenta, palpa, siente y luego decide. Sal de tu zona de confort con asiduidad y protagoniza situaciones adversas y evalúa como reaccionas ante ellas. Siéntete siempre, pero siempre, orgulloso de ti porque el hecho de que estés leyendo este blog ya es sinónimo de que quieres cambiar los paradigmas actuales y tener un rol en el motor del cambio.

Por todo esto, el sentir curiosidad por otra rama del conocimiento que difiera del universitario es una muy buena manera de empezar a labrarte tu camino profesional y aunque es probable que ahora mismo no halles la manera de conectar los puntos,

Sé paciente,

Ese momento,

Llegará.

E.

Escrito por

Graduada en Biotecnología por la Universitat de Barcelona, master en Marketing farmacéutico en EADA y master online MBA. Curiosa por naturaleza, pragmática y con una alta orientación a resultados. Otros datos adicionales es que he sido elegida entre 3000 jóvenes como Future Leader para el programa The Power MBA, he sido ganadora del concurso #EstudiantesConTalento en su primera edición y soy coautora del ebook "La gestión del talento en la era digital" editado por Foxize School.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s